Ruta Senderista de Nerín a Añisclo: Descubriendo la Magia del Valle de Vió

Ruta Senderista de Nerín a Añisclo: Descubriendo la Magia del Valle de Vió

Si estás buscando una ruta que te permita conectar con la naturaleza y descubrir los secretos del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, esta es sin duda una excelente opción. ¡Prepárate para vivir una aventura única!

Ruben
By Ruben
6 minutos de lectura

El Valle de Vió, en el corazón del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, es uno de los enclaves más espectaculares del Pirineo Aragonés. Entre sus múltiples rutas senderistas, destaca la que parte de Nerín, atraviesa el Cuello Arenas, recorre la Faja de la Pardina y la Faja Malpase, pasa por Mallata Candón y finaliza en el Cañón de Añisclo. 

Esta ruta combina paisajes de alta montaña, bosques frondosos, cañones imponentes y vistas panorámicas que dejan sin aliento

El Becario

En este artículo, te guiamos paso a paso por esta increíble travesía, con consejos prácticos y detalles para que disfrutes al máximo de esta experiencia.

La Ruta

1. Introducción a la Ruta: Nerín – Añisclo

Esta ruta senderista es una de las más completas y variadas de la zona, ideal para aquellos que buscan adentrarse en la naturaleza más salvaje y auténtica del Pirineo. Con una distancia aproximada de 18 kilómetros y un desnivel acumulado de unos 1.000 metros, es una ruta de dificultad media-alta, recomendada para senderistas con cierta experiencia y buena condición física.

Datos Técnicos de la Ruta

  • Distancia: 18 km (aprox.)
  • Duración: 6-8 horas (dependiendo del ritmo)
  • Desnivel positivo: 1.000 metros
  • Dificultad: Media-Alta
  • Época recomendada: Primavera, verano y otoño (evitar en invierno por nieve y hielo)

2. Punto de Partida: Nerín

Nerín es un pequeño pueblo situado a 1.200 metros de altitud, en el Valle de Vió. Este pintoresco lugar es el punto de partida de la ruta. Antes de comenzar, es recomendable visitar su iglesia románica y disfrutar de las vistas del valle.

Cómo llegar a Nerín

  • Desde Aínsa, se toma la carretera A-220 hacia el norte, pasando por Escalona y Vío, hasta llegar a Nerín.
  • Desde Huesca, la distancia es de aproximadamente 2 horas en coche.

3. Nerín – Cuello Arenas

El primer tramo de la ruta asciende desde Nerín hasta el Cuello Arenas (1.950 m), un collado que ofrece vistas espectaculares del Valle de Vió y las montañas circundantes. Este tramo tiene un desnivel de unos 750 metros y es el más exigente de la ruta.

Descripción del Tramo

  • Distancia: 5 km (aprox.)
  • Desnivel: 750 metros
  • Duración: 2-3 horas

El sendero está bien marcado y discurre por un bosque de hayas y pinos, con algún tramo de piedra suelta. A medida que se gana altura, las vistas se vuelven cada vez más impresionantes.

4. Cuello Arenas – Faja de la Pardina

Desde el Cuello Arenas, la ruta continúa por la Faja de la Pardina, una cornisa natural que recorre la montaña a media altura. Este tramo es más suave y permite disfrutar de vistas panorámicas del Valle de Vió y del Cañón de Añisclo.

Descripción del Tramo

  • Distancia: 4 km (aprox.)
  • Desnivel: Leve
  • Duración: 1,5-2 horas

La Faja de la Pardina es un lugar mágico, con paredes verticales a un lado y un precipicio al otro. Es importante prestar atención al sendero, ya que en algunos puntos es estrecho y expuesto.

Ruta Senderista de Nerín a Añisclo: Descubriendo la Magia del Valle de Vió
Ruta Senderista de Nerín a Añisclo: Descubriendo la Magia del Valle de Vió

5. Faja de la Pardina – Faja Malpase

El siguiente tramo lleva a la Faja Malpase, otra cornisa espectacular que se adentra en el Cañón de Añisclo. Este tramo es más técnico, con algún paso aéreo que requiere precaución.

Descripción del Tramo

  • Distancia: 3 km (aprox.)
  • Desnivel: Leve
  • Duración: 1-1,5 horas

La Faja Malpase es uno de los puntos más emocionantes de la ruta, con vistas impresionantes del cañón y del río Bellós. Es recomendable llevar calzado adecuado y no tener vértigo.

6. Faja Malpase – Mallata Candón

Desde la Faja Malpase, la ruta desciende hacia Mallata Candón, un refugio pastoril situado en un entorno idílico. Este tramo es más relajado y permite disfrutar del paisaje.

Descripción del Tramo

  • Distancia: 3 km (aprox.)
  • Desnivel: Descenso de 300 metros
  • Duración: 1 hora

Mallata Candón es un lugar perfecto para hacer una parada y reponer fuerzas antes del último tramo.

7. Mallata Candón – Cañón de Añisclo

El último tramo de la ruta desciende hasta el Cañón de Añisclo, uno de los lugares más impresionantes del Pirineo. El sendero sigue el curso del río Bellós, rodeado de paredes verticales y vegetación exuberante.

Descripción del Tramo

  • Distancia: 3 km (aprox.)
  • Desnivel: Descenso de 400 metros
  • Duración: 1 hora

El Cañón de Añisclo es un lugar mágico, con cascadas, pozas de agua cristalina y un entorno natural único.

Mapa interactivo

A continuación os mostramos el mapa interactivo

Distancia total: 36099 m
Ascenso total: 1318 m
Tiempo total: 08:39:09

Consejos prácticos

  • No dejar basura y seguir las normas del Parque Nacional.
  • Calzado de montaña, ropa técnica, bastones, mochila con agua y comida, mapa o GPS.
  • La ruta tiene tramos expuestos, por lo que es importante no tener vértigo y prestar atención al sendero.
  • Comenzar temprano para evitar caminar de noche.
Ruta Senderista de Nerín a Añisclo: Descubriendo la Magia del Valle de Vió
Ruta Senderista de Nerín a Añisclo: Descubriendo la Magia del Valle de Vió

La ruta senderista de Nerín a Añisclo es una de las más bellas y completas del Pirineo Aragonés. Combinando paisajes de alta montaña, cañones impresionantes y bosques frondosos, esta travesía es una experiencia inolvidable para los amantes del senderismo

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *