Desde su primera edición en 2002, la Zegama-Aizkorri ha ganado fama internacional por su recorrido técnico, el apoyo incondicional del público local y su atmósfera incomparable. Con más de 2.700 metros de desnivel positivo.
Te presentamos una guía rápida de la Maratón más famosa del mundo, Zegama-Aizcorri
Ana
Donde empezar
Participar en la Zegama-Aizkorri no es fácil. Debido a su alta demanda, la organización realiza un sorteo de dorsales entre los miles de corredores que se preinscriben cada año. Para quienes no consigan plaza, aún queda la posibilidad de disfrutar del evento como espectadores, viviendo una experiencia deportiva sin igual.
Carrera: Como espectador
Turismo: más allá de la carrera
Zegama, situada en la provincia de Gipuzkoa, es un destino ideal para los amantes de la montaña, la historia y la buena comida. Durante la semana de la carrera, el municipio se llena de visitantes que combinan deporte y turismo rural.
Uno de los pilares de la Zegama-Aizkorri es su respeto por el medio ambiente. La carrera promueve un modelo de turismo sostenible, fomentando el transporte colectivo, la reducción de residuos y la valorización del comercio local. Este enfoque permite que el impacto del evento sea positivo para la comunidad y el entorno natural, aqui podemos hacer:
- Explorar el Parque Natural Aizkorri-Aratz: rutas de senderismo y paisajes espectaculares.
- Visitar el Túnel de San Adrián: un paso histórico excavado en la roca.
- Disfrutar de la gastronomía vasca: pintxos, queso Idiazabal y sidra natural.
- Recorrer el casco histórico: con arquitectura tradicional y ambiente acogedor.

Nosotros por ejemplo solemos madrugar el sábado para realizar el recorrido de la Maratón, seguidamente nos metemos una buena ducha, comemos y vamos a disfrutar del Km Vertical de Zegama que se celebra por la tarde.
En cuanto al recorrido de la Maraton recordaros que hay un monton de fuentes y no hace falta ir excesivamente cargado.
Y el domingo para para ver la carrera, el mejor punto es en el Aizkorri, ya que es un punto donde los corredores van a ir más despacio y hay más tiempo para verlos, puedes acudir al Aizkorri desde el mismo Zegama, la ruta os la indicamos a continuación:
Ascenso total: 704 m
Tiempo total: 01:54:15
No tiene ninguna perdida porque es el Camino de Santiago que nos lleva hasta San Adrian.
Carrera: Como corredor
La Zegama-Aizkorri Maratón es una experiencia única que une deporte, naturaleza y cultura. Ya sea corriendo o como espectador, vivir esta carrera es adentrarse en el alma del trail running. Si eres amante de la montaña, la próxima edición de Zegama debería estar en tu calendario.

Es una prueba solo apta para corredores bien preparados, ya que para superar el corte (en el km 20) es exigente si las condiciones meteorológicas son con barro y lluvia (3h15min), sin embargo tiene un valor emocional que la hace inolvidable para quienes la completan.
Una vez que tienes dorsal, te envíarán tu domicilio un «dorsal» para el coche, ya que el día de la carrera están las carreteras prácticamente cortadas así como el acceso al pueblo, tan solo te dejarán pasar si llevas el «dorsal» del coche.
Los dorsales se retiran el sábado además hay una presentación de Elites (por la tarde) en el pabellón que suele estar a reventar!!

Alojamiento
Si estás buscando alojamiento para la Maratón Zegama-Aizkorri, es importante planificar con antelación, ya que la demanda suele ser alta durante el evento, normalmente en el mismo pueblo es prácticamente imposible y la gente suele usar caravanas/furgonetas para moverse por el pueblo y alrededores.
Gastronomía
La gastronomía, es una fusión de tradiciones Vascas, dando lugar a platos llenos de sabor y autenticidad. Sus recetas, elaboradas con productos locales de alta calidad, reflejan la riqueza cultural del pueblo.
✅ Talo con chistorra
- Una torta de maíz cocinada en sartén, servida con chistorra (embutido similar al chorizo).
- Muy popular en ferias, fiestas y eventos como la Maratón Zegama.
✅ Alubias de Tolosa
- Judías negras cocidas lentamente, acompañadas de berza (repollo) y guindillas. A veces con morcilla o costilla.
- Plato reconfortante, ideal tras una jornada en la montaña.
✅ Txuleta (chuletón) a la brasa
- Carne de vaca de excelente calidad, servida poco hecha. Muy típica en sidrerías.
- A menudo va acompañada de pimientos del piquillo y patatas.
✅ Queso Idiazabal
- Queso curado de oveja latxa, muy valorado. Puedes probarlo solo, con nueces o acompañado de membrillo.
- También se usa en ensaladas o pintxos.
✅ Bacalao al pil-pil o a la vizcaína
- Recetas tradicionales vascas con bacalao: pil-pil (con aceite, ajo y guindilla) o a la vizcaína (con salsa de pimientos choriceros).
✅ Pintxos variados
- En bares y tabernas encontrarás pintxos creativos con ingredientes como hongos, foie, bonito, huevo, jamón ibérico, etc.
- Ideal para una cena informal y social.
✅ Sidra natural
- Bebida muy típica de la zona. Se sirve desde el “txotx” directamente del barril, sobre todo en temporada (enero a mayo).
- Acompaña bien los platos fuertes y quesos.
Esperemos que os haya gustado 😉