La provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón, es un destino privilegiado para los amantes del senderismo y la naturaleza. Entre sus rutas más destacadas, la Ruta Senderista Pico del Rayo es una de las más recomendables para aquellos que buscan disfrutar de paisajes impresionantes y una experiencia única al aire libre. Este recorrido, que parte de la localidad de Viver de Vicort, ofrece a los excursionistas una experiencia completa de contacto con la naturaleza, con vistas panorámicas y un ambiente tranquilo en medio de las montañas aragonesas.
En este artículo, te invitamos a descubrir todo lo que necesitas saber sobre la Ruta del Pico del Rayo, desde sus detalles más prácticos hasta los puntos más destacados del recorrido, además de algunos consejos para disfrutar de esta fascinante aventura en el corazón de Aragón.
El Becario
La Ruta Senderista Pico del Rayo es una de las rutas más emblemáticas de la comarca de Zaragoza, situada en el Sistema Ibérico. Este recorrido lleva a los excursionistas hasta la cima del Pico del Rayo, una montaña que alcanza los 1.657 metros de altura. Desde su cumbre, se puede disfrutar de unas vistas panorámicas excepcionales, que incluyen el valle del río Huerva, la Sierra de Vicort y, en días despejados, el Moncayo, la montaña más alta de la provincia de Zaragoza.
El sendero tiene una longitud aproximada de 10 kilómetros, con una duración de entre 3 y 4 horas, dependiendo del ritmo de los caminantes. Se trata de una ruta de dificultad moderada, lo que la convierte en una opción ideal para senderistas con algo de experiencia y buena forma física.
La Ruta
Para comenzar la ruta del Pico del Rayo, el punto de partida es el pequeño municipio de Viver de Vicort, que se encuentra a unos 30 kilómetros al sureste de Zaragoza. Se puede llegar a Viver de Vicort desde la capital zaragozana a través de la A-1205, que conecta con la A-122 hacia Villanueva de Gállego.
Una vez llegues a Viver de Vicort, puedes aparcar el coche en el área habilitada cerca del pueblo o en las inmediaciones de la carretera, dependiendo de la temporada. Desde aquí, el sendero está bien señalizado, y se inicia desde el mismo centro del pueblo. La ruta se desarrolla principalmente a través de bosques de pinos, campos y zonas rocosas que rodean la montaña.

La ruta comienza en el pueblo de Viver de Vicort, un tranquilo lugar que refleja la belleza y la simplicidad de la vida rural en Aragón. Desde el inicio del recorrido, los senderistas se adentran en un entorno natural rodeado de campos de cultivo y zonas boscosas. El camino comienza siendo suave, pero poco a poco va ganando en desnivel a medida que ascendemos.
El sendero está bien marcado con señales de color blanco y amarillo, típicas de las rutas de senderismo en España, lo que facilita el recorrido para quienes no están familiarizados con la zona. Durante los primeros tramos, se atraviesan campos de cultivo y bosques de pinos, lo que permite disfrutar de una gran tranquilidad y belleza natural.
A medida que avanzas, el sendero va tomando un mayor desnivel, y el terreno comienza a volverse más rocoso. En esta parte, los caminantes deben enfrentarse a un ascenso moderado, que puede requerir un poco más de esfuerzo. Sin embargo, a medida que subimos, las vistas se abren y el paisaje se vuelve cada vez más espectacular.
En el tramo intermedio, el bosque de pinos se va despejando, y aparecen vistas impresionantes de los alrededores, especialmente del valle del río Huerva. La ascensión hacia la cumbre del Pico del Rayo es un reto emocionante, pero es un desafío que vale la pena por las impresionantes vistas que se disfrutan desde la cima.
El punto culminante de la ruta es la cumbre del Pico del Rayo, desde donde se tiene una de las mejores vistas panorámicas de la zona. Desde aquí, se pueden observar los hermosos paisajes de la Sierra de Vicort, así como el Moncayo al fondo, que se erige como uno de los iconos de Aragón. También es posible ver el Embalse de la Loteta y otros puntos de interés natural de la comarca.
En este punto, es recomendable tomar un descanso para disfrutar del paisaje y aprovechar para hacer algunas fotografías. La cima es un lugar perfecto para relajarse y conectarse con la naturaleza en su estado más puro.
Mapa interactivo
A continuación os mostramos el mapa interactivo
Ascenso total: 612 m
Tiempo total: 01:46:32
Consejos prácticos
El descenso de la ruta ofrece una experiencia completamente diferente a la subida. Aunque el terreno no es demasiado complicado, es importante mantener la concentración, ya que algunas zonas son un poco más rocosas y resbaladizas. Durante el descenso, se puede disfrutar de vistas diferentes a las de la subida y explorar nuevos rincones del paisaje, como pequeños valles o formaciones rocosas.
Ya seas un senderista experimentado o un principiante, la ruta es accesible y proporciona una sensación de logro al alcanzar la cima. Además, el paisaje diverso y las vistas panorámicas hacen que esta ruta sea un verdadero tesoro para aquellos que aman el senderismo en las montañas.