El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, uno de los destinos más impresionantes del Pirineo Aragonés, es un paraíso natural que atrae a miles de senderistas cada año. Entre sus múltiples rutas, la ruta senderista que parte del parking del parque, pasando por la Faja de Pelay, Soaso, Faja Canarellos y Faja Racon, es una de las más emblemáticas y espectaculares. Esta ruta, que recorre diferentes fajas o repisas de la montaña, ofrece vistas panorámicas incomparables, paisajes de alta montaña y una experiencia única para los amantes de la naturaleza.
En este artículo, exploraremos todos los detalles de esta maravillosa ruta, incluyendo la información sobre su recorrido, puntos de interés, nivel de dificultad, consejos útiles y la mejor época para realizarla.
El Becario
En este artículo, te proporcionamos una guía detallada sobre esta increíble ruta senderista circular, destacando sus características, puntos de interés y consejos útiles para que puedas disfrutar al máximo de esta aventura.
La Ruta
El recorrido comienza en el parking del Parque Nacional de Ordesa, ubicado cerca de la entrada principal del parque, en Torla, un encantador pueblo de montaña que se encuentra a las puertas del parque. Desde el parking, los senderistas tienen acceso a una de las rutas más populares y espectaculares de la zona: un circuito que conecta algunas de las fajas más conocidas de Ordesa, como la Faja de Pelay, Faja Soaso, Faja Canarellos y Faja Racon, ofreciendo vistas impresionantes del Cañón de Ordesa y las cumbres más altas del parque, como el Monte Perdido.
Aunque la ruta es de una dificultad moderada a alta debido al desnivel y los tramos pedregosos, es apta para senderistas con algo de experiencia en montaña. Algunas zonas de la ruta pueden ser exigentes, pero las vistas panorámicas y la belleza del paisaje compensan con creces el esfuerzo realizado. Es importante tener en cuenta que, aunque el sendero está bien marcado, algunos tramos pueden ser resbaladizos, especialmente después de la lluvia, por lo que es necesario tener precaución.
El terreno que se recorre es muy variado: desde caminos anchos y bien señalizados hasta senderos estrechos y rocosos que bordean los acantilados de las fajas. A medida que asciendes, el paisaje cambia constantemente, pasando de bosques de pino y abetos a zonas de alta montaña, lo que hace que el recorrido sea aún más interesante y atractivo para los senderistas.

La aventura comienza en el parking del Parque Nacional de Ordesa, donde podrás aparcar tu vehículo antes de comenzar la caminata. Desde aquí, te adentrarás en el parque por un sendero bien marcado que te llevará hacia la Faja de Pelay. Este primer tramo es de ascenso moderado y te permitirá disfrutar de las primeras vistas del Cañón de Ordesa.
La Faja de Pelay es una de las fajas más conocidas de la zona y ofrece unas vistas espectaculares del valle de Ordesa y de las imponentes paredes rocosas que lo rodean. Esta faja es un sendero horizontal que discurre a media altura de la montaña, lo que permite disfrutar de vistas panorámicas del paisaje circundante sin grandes desniveles. Desde aquí, tendrás vistas directas al Monte Perdido, uno de los picos más altos de los Pirineos.
Tras recorrer la Faja de Pelay, continuarás hasta llegar a la Faja de Soaso, una de las zonas más icónicas de Ordesa. Este tramo es especialmente famoso por su cercanía a las cascadas de Cola de Caballo, que caen de manera impresionante desde las alturas. En este punto, la ruta te ofrece una de las vistas más famosas de todo el parque: las cascadas en primer plano y el fondo del valle con el Monte Perdido al fondo. Es un lugar ideal para hacer una pausa y disfrutar del entorno.
El siguiente tramo de la ruta te llevará a la Faja Canarellos, otra de las fajas de Ordesa que discurre a gran altura sobre el valle. Esta zona ofrece una perspectiva diferente del paisaje, con vistas sobre los bosques de pino y los barrancos del parque. A lo largo de esta faja, el terreno es algo más empinado, pero no presenta grandes dificultades. Es importante tener en cuenta que, en este tramo, se pueden encontrar algunas zonas de rocas sueltas, por lo que es necesario caminar con precaución.
Finalmente, llegarás a la Faja Racon, una de las zonas más alejadas y solitarias del recorrido. Esta faja se caracteriza por su espectacular panorámica, que abarca desde el Cañón de Ordesa hasta las cumbres más altas del parque. Aquí, las vistas son absolutamente impresionantes, y la sensación de aislamiento y serenidad es uno de los mayores atractivos de esta ruta.
Mapa interactivo
A continuación os mostramos el mapa interactivo
Ascenso total: 1535 m
Tiempo total: 07:09:32
Consejos prácticos

La mejor época para realizar esta ruta es en primavera y otoño, cuando las temperaturas son agradables y el paisaje es espectacular. Durante la primavera, el deshielo da lugar a cascadas impresionantes, mientras que en otoño, los colores del bosque son deslumbrantes. El verano también es una buena opción, aunque el calor puede ser intenso en las horas centrales del día. Invierno es más complicado debido a las nevadas, pero si eres un amante del senderismo invernal, la ruta también puede ofrecerte una experiencia única, siempre y cuando estés bien preparado.