La Ruta del Cares es una de las caminatas más famosas de España y una de las más impresionantes de los Picos de Europa, ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza. Con un recorrido que conecta los pueblos de Poncebos y Caín, esta ruta ofrece un recorrido lleno de belleza paisajística, historia y una experiencia única en pleno corazón de la cordillera cantábrica.
La Ruta del Cares, también conocida como el “Caminu del Cares”, es un sendero de unos 12 kilómetros que une los pueblos asturianos de Poncebos y Caín, atravesando espectaculares paisajes naturales y geográficos.
El Becario
Este trayecto, que se realiza de ida y vuelta, transcurre por un angosto desfiladero, conocido como el Desfiladero del Cares, entre los majestuosos picos de la montaña. El camino, habilitado para caminantes, sigue el curso del río Cares, ofreciendo panorámicas que dejan sin aliento
La Ruta
El punto de partida de la ruta es Poncebos, una pequeña aldea situada en el municipio de Cabrales, Asturias. Este pintoresco pueblo es famoso por su proximidad a varios de los destinos turísticos más populares de la región, incluyendo la Cueva de Tito Bustillo y los famosos Bufones de Pría. Al llegar a Poncebos, se puede acceder fácilmente al sendero, donde el paisaje empieza a desplegarse con sus impresionantes montañas, acantilados y el río Cares que acompaña al senderista durante todo el recorrido.
El inicio de la ruta está marcado por un primer tramo que presenta una ligera subida, pero a medida que avanza, el camino se suaviza y el paisaje va cambiando, mostrando los grandes desniveles de las rocas y las aguas cristalinas del río.

A lo largo del trayecto, los caminantes se encontrarán con una trinchera excavada en la roca, construida a principios del siglo XX para facilitar la construcción de una presa hidroeléctrica. Esta obra de ingeniería ha dejado una huella en el paisaje, creando un camino que parece suspendido entre el cielo y la tierra, ofreciendo un recorrido seguro, pero impresionante.
Además de la ingeniería histórica, la ruta está rodeada por una biodiversidad sorprendente. Durante el recorrido, es posible disfrutar de la flora y fauna autóctona de la región. Las altas montañas que rodean la ruta albergan especies como el águila real, el búho real y el sarrio (una especie de cabra montesa), aunque el avistamiento de estos animales es más difícil debido a lo escarpado del terreno.
La ruta culmina en el pintoresco pueblo de Caín, en el municipio de Posada de Valdeón, en León. Caín, conocido por su aislamiento, ofrece una maravillosa vista del desfiladero y la oportunidad de relajarse y disfrutar de la tranquilidad del lugar. Aunque el recorrido hasta Caín puede llevar entre 4 y 5 horas, dependiendo del ritmo del senderista, la llegada a este encantador pueblo hace que todo el esfuerzo valga la pena. Además, en Caín se pueden degustar platos típicos de la zona, como el queso de Cabrales o el cachopo, que permiten conocer mejor la gastronomía local.
Mapa interactivo
A continuación os mostramos el mapa interactivo
Ascenso total: 761 m
Tiempo total: 03:17:05
Consejos prácticos

La mejor época para realizar la ruta es durante la primavera y verano, cuando las temperaturas son más suaves y el paisaje está más verde y florido. Sin embargo, en otoño también se puede disfrutar de la ruta, con los colores cálidos de las hojas de los árboles. En invierno, debido a las condiciones meteorológicas, el recorrido puede resultar más peligroso y el acceso puede estar cerrado en algunos tramos.