La Ruta de los templarios en Graus, historia y legado templario

La Ruta de los templarios en Graus, historia y legado templario

La Ruta de los Templarios en Graus es una experiencia fascinante para los amantes de la historia, la arquitectura medieval y, por supuesto, el senderismo. Esta ruta te permite sumergirte en el pasado templario de uno de los pueblos más emblemáticos de la Comarca de la Ribagorza, en la provincia de Huesca. Graus, conocido por su hermoso casco antiguo, alberga una rica herencia de la Orden del Temple, que dejó una huella indeleble en su arquitectura, leyendas y tradiciones.

Ana
By Ana
3 minutos de lectura

La Iglesia de San Miguel en Graus, Huesca, es mucho más que un templo medieval. Es un testimonio vivo de la influencia templaria en el Pirineo aragonés y un lugar que combina historia, espiritualidad y naturaleza. Su inclusión en la Ruta de los Templarios la convierte en un destino imprescindible para los amantes de la historia, la arquitectura y el misticismo.

Ruta apta para niños montañeros

El Becario

La Iglesia de San Miguel se encuentra a pocos minutos del casco histórico de Graus, en la provincia de Huesca.

La Ruta

Este templo románico, cargado de historia y misticismo, es testigo de la presencia de los caballeros templarios en el Pirineo aragonés. A través de sus muros y alrededores, los visitantes pueden explorar un legado medieval fascinante mientras disfrutan de un entorno natural privilegiado. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber para descubrir este tesoro histórico en el corazón de la comarca de la Ribagorza.

La Ruta de los templarios en Graus, historia y legado templario
La Ruta de los templarios en Graus, historia y legado templario

La Iglesia de San Miguel es uno de los monumentos más antiguos de Graus. Su origen se remonta al siglo XII, en pleno auge de la Orden del Temple, que llegó a la zona como parte de su misión de proteger los territorios cristianos durante la Reconquista.

Aunque los templarios son mundialmente conocidos por sus fortificaciones y cruzadas, también construyeron lugares de culto estratégicos, como la Iglesia de San Miguel, que servían tanto para la oración como para fortalecer su influencia en las comunidades locales.

Mapa interactivo

A continuación os mostramos el mapa interactivo

Distancia total: 8468 m
Ascenso total: 345 m
Tiempo total: 02:07:49

Consejos prácticos

  • Haz una parada en la Plaza Mayor: Después de recorrer la ruta, tómate un respiro en la Plaza Mayor de Graus.
  • Elige la mejor época del año: La primavera y el otoño son ideales por sus temperaturas suaves y los colores del paisaje. En verano, la sombra del barranco y la cercanía del río hacen que el calor sea más llevadero.
  • Usa calzado adecuado: Las botas de senderismo te garantizarán estabilidad y seguridad en las zonas irregulares.
  • Protección solar: En los meses de verano, es fundamental llevar crema solar y gafas de sol.
La Ruta de los templarios en Graus, historia y legado templario
La Ruta de los templarios en Graus, historia y legado templario

La Iglesia de San Miguel es una parada imprescindible dentro de la Ruta de los Templarios en Graus. Este recorrido une diversos enclaves históricos relacionados con la presencia de esta mítica orden en la comarca. En el caso de San Miguel, su ubicación estratégica en una elevación cercana al río Ésera refleja la visión templaria de construir en puntos altos para proteger los territorios y vigilar los caminos.

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *