El Pico Bacias (2.760 m) es una de las cimas más accesibles del Pirineo aragonés en invierno, ofreciendo una ruta ideal para el esquí de travesía y el montañismo invernal. Partiendo del Balneario de Panticosa, esta travesía nos sumerge en un paisaje de alta montaña con vistas espectaculares al macizo de los Infiernos, el Garmo Negro y el Vignemale.
Si buscas una aventura invernal con un recorrido desafiante pero accesible, esta ruta es una excelente opción
El Becario
En esta guía detallada, te proporcionamos toda la información necesaria para planificar tu ascenso de forma segura y disfrutar al máximo de la experiencia.
La Ruta
Inicio en el Balneario de Panticosa
El recorrido comienza en el Balneario de Panticosa, un enclave histórico rodeado de imponentes montañas. Desde aquí, seguimos el sendero hacia el Refugio de Bachimaña, ascendiendo por un camino bien marcado que en invierno suele estar cubierto de nieve.
Ascenso por el Valle de Bachimaña
Tras superar el Salto del Fraile, llegamos a la Presa de Bachimaña, un punto clave donde las vistas comienzan a ser impresionantes. En este tramo, es crucial llevar crampones o esquís de travesía debido a la posible presencia de hielo.
Desde la presa, seguimos avanzando hacia el Ibón de Bachimaña Alto, siempre atentos a las condiciones nivológicas para evitar zonas de aludes. Este tramo es clave, ya que la altitud y la nieve pueden dificultar el avance, por lo que se recomienda tener experiencia en terrenos invernales..

Tramo Final a la Cima del Pico Bacias
El último tramo implica una ascensión continua con mayor pendiente, rodeando los ibones de Pecico. La cima ofrece un panorama espectacular del Pirineo, con vistas al Vignemale, Garmo Negro y los Infiernos. Este es el momento ideal para descansar y tomar fotografías antes del descenso.
Descenso y Retorno
Para el descenso, podemos volver por el mismo camino o realizar una ruta circular bajando por el barranco de Brazato, siempre teniendo en cuenta las condiciones de la nieve y el riesgo de avalanchas.
La opción circular nos permite descubrir nuevos paisajes, aunque exige un mayor nivel técnico y un control preciso del terreno. Es recomendable evaluar las condiciones antes de optar por esta variante.
Mapa interactivo
A continuación os mostramos el mapa interactivo
Ascenso total: 1319 m
Tiempo total: 06:40:55
Consejos prácticos

Si disfrutas del montañismo invernal, esta es una experiencia que no te puedes perder. Comparte esta guía con otros aventureros y prepárate para una expedición inolvidable en los Pirineos.